Haz clic en el título de cada entrada para comentar o compartir en las redes sociales.

El Maletín del Criminólogo

Resolviendo misterios en la sobremesa

03.01.2014 12:29

 

Seguro que casi todos los que estamos interesados en la Criminología y la Criminalística jugamos de pequeños al famoso Cluedo y nos divertíamos tratando de averiguar quién mató al Sr. Negro, con qué arma y en qué habitación.

El Cluedo ( y más tarde el Misterio) sigue siendo todo un referente, pero existen nuevos juegos, donde  puedes desarrollar tu capacidad deductiva.

Os pongo una lista de los que más me han llamado la atención.

 

Sherlock Holmes:Detective Asesor (Edge Entertainment)

De todos, éste es el que encuentro mejor desarrollado y con una muy buena presentación.

Este juego fue ideado por Gary Grady, criminólogo forense y su pareja Suzanne Goldberg, escritora. Desde su aparición en 1.981 se tradujo a varios idiomas, pero para verlo en castellano hemos tenido que esperar hasta el pasado diciembre de 2013.

¿Cómo se juega?

Esto no es solo un juego de mesa: no hay dados, no hay suerte, es un desafío a tu capacidad mental. El juego ha sido desarrollado a fondo con el fin de capturar el sentimiento y ambiente de la era Victoriana pasada.

Tras leer el planteamiento de un caso, por turnos se van eligiendo pistas para leer y cada persona o equipo trata de llegar a una solución lo antes posible. Según las pistas (turnos) utilizados se obtiene una diferente puntuación en cada uno de los casos.

Eres un miembro de los Irregulares (ayudantes) de Baker Street que intenta resolver los misterios antes que Holmes. Investigarás los casos de forma individual o con otros investigadores.

Cuando hayás atado los cabos de la intriga, responderás a una serie de preguntas y compararás tu puntuación con la de Sherlock Holmes. ¿Podrás superar al maestro?

Contenido: 1 libro de casos, 10 periódicos, 1 guía de Londres, 1 plano de Londres, 1 libro de reglas, 1 tarjeta de visita

 

Scene of the crime (Juego On line)

Este juego no es que sea una maravilla, pero es gratis y el dibujo en blanco y negro tiene un aire de cómic clásico que me ha gustado.

Ha habido un asesinato en la habitación de un hotel. El objetivo es encontrar al culpable. Recoge pruebas y busca sospechosos.

 

Scene of the Crime 2: Golden DollScene of the Crime 2: Golden Doll    

 

Black Stories

 

Black Stories es un juego que consiste en la resolución de intrigantes misterios morbosos, una de sus principales ventajas es que pueden jugar de 2 a 20 jugadores, haciendo que sea una gran solución para esas tardes en las que os juntáis mucha gente en casa.

Una persona, el Guardián del Misterio, toma una carta de la pila, lee en voz alta la historia que viene en la parte delantera y pregunta "¡Adivina por qué!".

La solución, que el Guardián naturalmente se guarda para sí, viene en la parte trasera de la carta. El Guardián puede contestar a todas las preguntas que le formulen los jugadores pero únicamente con "SI" o "NO" y la única verdad es la que el Guardián esconde en el reverso de la carta...

Se han editado Black Stories 2 y 3 y  otras versiones como Black Stories: Edición misterio o Black Stories: Muertes ridículas.

 

El Misterio de la Abadía

 

Este juego de mesa no es tan nuevo, está claramente basado en "El nombre de la Rosa" del que también hay una versión para Pc, "La Abadía del crímen".

La pacífica Abadía de los Templarios es un singular remanso de paz para los viajeros cansados del camino. Y eso fue lo que encontraste cuando llegaste ayer, a altas horas de la noche. Esa serenidad se vio rota esta mañana con el descubrimiento del cuerpo sin vida del Hermano Adelmo a los pies del barranco del Monasterio. ¿Se resbaló el Hermano, de conocida agilidad, hasta su muerte? ¿O le ayudó alguien en su caída?

Los jugadores, por turnos (estos se separan en maitines, laudes...), pueden de ir  deambulando por todo el monasterío y si realizan las preguntas correctas, mediante la deducción y la intuición, llegarán resolver el misterio. 

 

Los juegos siempre son una buena alternativa para mantener activa la mente en las  frías tardes de invierno. ¿Una partidita?

 

Marlow

Bitcons y criminología

05.11.2013 09:00

En 2009, Satoshi Nakamoto, un pseudónimo que puede hacer referencia a más de una persona, creó una moneda descentralizada llamada Bitcoin.

 

¿En qué consiste? Un bitcoin es una moneda que se autorregula gracias a redes P2P, de forma automática. Mediante la resolución de complejas fórmulas matemáticas se acuñan nueva moneda. Según la Fundación bitcoin, la capitalización del mercado supera los 1.900 millones de dólares, alcanzando cotas que ninguna otra moneda virtual había alcanzado. El precio de una pieza supera los 200 dólares. Sin embargo, su uso es pequeño. Menos del 1% de la población mundial utiliza bitcoins activamente. En la actualidad se estima que hay algo más de 10 millones de bitcoins en circulación, y el límite máximo de emisión está previsto en 21 millones.

 

Las fuerzas de seguridad consideran que la moneda virtual crea cada día más adeptos al ser anónima. Su valor fluctúa a diario y piensan que los mayores movimientos de moneda virtual son para blanquear dinero. La Policía Nacional fue el segundo cuerpo de seguridad tras el FBI en incautar bitcoins en la Operación Ramson contra los responsables de una red que estafaron a las víctimas del llamado 'virus de la Policía'.

 

Nuevas formas de delito necesitan nuevos profesionales para atacarlo… ¿tendrán los criminólogos su espacio en este tipo de delitos?

 

Amrita.

https://www.intereconomia.com/noticias-negocios/economia/bitcoin-moneda-virtual-que-vez-mas-real-20131103

https://www.elmundo.es/tecnologia/2013/11/01/5270d45363fd3da7618b4576.html

https://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/sociedad/una-semana-viviendo-bitcoins-20130524

MÉTODOS DE TORTURA.

21.10.2013 00:00

 

Aqui teneis un pequeño adelanto de lo que os espera más abajo en el interior de el suculento articulo que hemos confeccionado para vuestra ilustración y disfrute.

 

 

-EL TORO DE FALARIS.

Le debe su nombre a Falaris, uno de los más terribles tiranos de Sicilia. Falaris pidió que le construyeran un nuevo y eficaz instrumento para la tortura y el asesinato, siendo Perilous “el Griego” quien no tardó en complacer al tirano. El flamante dispositivo constaba en un enorme toro de bronce puro, dentro del cual cabía una persona. El toro tenía una entrada que sólo podía abrirse desde afuera, unos orificios en la nariz y otros en los ojos de la imagen, dentro se colocaba a la víctima y debajo del toro se hacía una inmensa fogata que quemaba viva a la víctima. El toro se calentaba y se enrojecía, salía humo por los orificios de la nariz y un color rojo brillaba siniestramente en los orificios de los ojos. Según se cree, el primero en caer dentro del toro de Falaris fue Perilous “el Griego”, condenado por el propio Falaris.

 

 

-EL MÉTODO DEL AGUA.

Se ataba a la víctima con un alambre de espino y se le tapaba la boca con trapos para que no pudiese vomitar, por medio de unos tubos se le introducía agua por los conductos nasales hasta que su estómago estuviese a punto de explotar. Al hincharse el abdomen los alambres de espino se clavaban en el cuerpo, el forcejeo causado por el agudo dolor de sentir como tu estómago esta apunto de explotar causaba que el alambre de espinos se te clavara en muñecas y tobillos.

Pero esto no era todo, una vez hinchado los torturadores te empezaban a pegar patadas y saltar encima hasta que el estómago explotara y te causara la muerte.

 

 

-TRITURADOR DE CABEZAS.

Este dispositivo se utilizaba con frecuencia durante la Inquisición española . La barbilla de la víctima se ponía en la barra en la parte inferior y la cabeza debajo de la tapa en la parte superior. El torturador entonces gira el tornillo y pulsa la barra y la tapa a la vez. Esto comprime el cráneo, rompiendo los dientes de la víctima. La compresión continua horas. Finalmente, los ojos se salen de las órbitas y la víctima muere.

 

-LA ZARPA DE GATO.

El torturado era colgado desnudo y con un instrumento dotado de garfios en la punta era "rascado".
Las afiladas uñas de esta zarpa de gato desgarraban la piel y arrancaban tiras de carne, a menudo los garfios penetraban tan hondo que dejaban el hueso a descubierto e includo podían "rascarlo". El torturado solía morir desangrado o quedaba inconsciente debido al dolor.

 

 

 

 

Descargad éste archivo y dentro de él podreis encontrar más información acerca de multitud de los métodos de tortura y ejecución más salvajes y brutales que se han empleado a lo largo de la historia, con explicaciones de sus mecanismos de funcionamiento, obetivos de tortura e interesantes imágenes. Esperamos que os guste. Saludos desde la mazmorra.

 

 

 

 

                 La Condesa y El Marqués.

 

                                         

       

 

ARCHIVO COMPLETO. Métodos de Torturas y Ejecución.odt (1468952)

 

 

 

 

ESPÍA COMO PUEDAS

24.08.2013 20:38

Los espías, esos hombres y mujeres que tanta inspiración han dado a la literatura y al cine. Impostores profesionales, admirados, perseguidos …durante la II Gran Guerra hasta la Marina de E.E.U.U. hizo carteles previniendo a sus reclutas del peligro de las guapas féminas que se les acercaban “La palabrería, puede costar vidas”.

 

Richebourg fue un agente francés de 60 cm. de altura que se disfrazaba de bebé en un carrito y junto a su supesta mamá se infiltraba en las líneas enemigas.

Víctor Marchetti, exoficial de la CIA,declaró que entre 1961 al 1966 se interceptaban conversaciones implantando mediante cirugía un micrófono en las entrañas de un  gato y una antena en su cola.

Como siempre, la realidad supera a la ficción.

Hoy en día en muchas ciudades encontramos tiendas donde es posible adquirir tu propio kit de espía, la tecnología es un gran aliado del espionaje pero, ¿Cómo eran los gadgets que utilizaron los primeros espías? ¿Qué llevaba Margarita Zeller, alias Mata-Hari en su bolsito plateado? ¿De qué se valió Juan Pujol alias Bovril/Garbo para despistar a los alemanes en el desembarco de Normandía?.

A lo largo de la historia se ha ido avanzando para encontrar nuevos métodos de espionaje, en los años 30 comenzaron a usarse cámaras ocultas de miniatura. En los 50, sistemas de escucha conectados a la cintura, con una pequeña batería sujeta en la pierna. Y en los 60, transmisores escondidos en objetos cotidianos,paquetes de tabaco,relojes...

He aquí algunos, pasen y vean.

 

Le petit protector:

Pequeña arma de fuego ocultada en ¡un anillo!. Fue usada por los caballeros franceses.

spy-weapons-33

Tacones parlantes ( o zapatófono):

Pequeña estación de radio que se ocultaba en el tacón del zapato de los enemigos y que transmitía las conversaciones a un centro de control no muy lejano. Ideado por la KGB durante la década de los 60.

 

El beso de la Muerte:

Se trataba de una 4,5 mm con apariencia de inofensivo lápiz labial. Utilizado por la KGB

Botón cámara:

Utilizado desde la Guerra Fría por la KGB (hoy en día se siguen usando, aunque algo más sofisticados), se activaba la cámara desde un dispositivo situado el bolsillo de chaqueta.

Micrófono árbol:

Por supuesto la CIA también tenía sus técnicas de espionaje, este micrófono tan discreto funcionaba con energía solar y se colocaba cerca de las bases militares soviéticas durante la Guerra Fría.

 

Paraguas lanza-dardos:

Utilizado también durante la II Guerra Mundial.

spy-umbrella

Mini Kit de escape:

Todo lo que puede necesitar un espía capturado cómodamente guardado en una pequeña cápsula. Un clásico de la CIA. ¿Adivináis dónde se introducía?. Pues ahí, sí.

2c2fdd5choudini_kit

 

 

Que ustedes lo espíen bien.

 

Elektra.

 

 

Óscar López Fonseca. Revista Muy Historia Nº 10 (2007). La tecnología al servicio del espionaje.

https://www.quo.es/ser-humano/las-armas-de-los-espias/canteen-bomb

https://www.abc.es/archivo/20130709/abci-espionaje-historia-metodos-201307081744.html

Elementos: 1 - 4 de 4