Jeremy Bentham. Un acercamiento.

26.07.2014 12:02

 

Jeremy Bentham (1748-1832) fue pionero de la ciencia penitenciaria y teórico de la pena. Como discípulo de John Howard, asumió parte de la doctrina de su maestro, focalizando su interés en la reforma y corrección del delincuente.

En cuanto teórico o filósofo de la pena, es conocido por su aportación acerca de la fundamentación utilitaria del castigo. Para él, la conducta criminal responde, también, a un cálculo hedonístico, es decir, el sujeto buscará el máximo de felicidad o el mínimo de insatisfacción en todos sus actos.
En esta época, nos encontramos ante el paradigma del libre albedrío, por lo que el autor establece la importancia de hacer entender que del delito se derivan consecuencias más negativas que positivas para el delincuente, y así poder evitar la comisión de hechos delictivos futuros.

Bentham publicó, en 1791, "An essay on political tactics", un breve tratado donde establece 6 reglas que, según él, toda asamblea política debería seguir para tomar decisiones. Éstas simbolizan para muchos el paradigma penal de la Escuela Clásica.
Las 6 reglas contenidas en su tratado concretan los objetivos que Bentham asigna a la pena:

  • Prevenir el crimen
  • Inducir a delito menor
  • Establecer una sanción racional
  • Aplicada de la manera menos costosa posible para la sociedad.

 

 

"La naturaleza ha colocado a la humanidad bajo el gobierno de dos amos soberanos: el dolor y el placer. Ellos nos señalan lo que tenemos que hacer."