Actualidad

Cibercrimen a la carta: rápido, barato y con un solo clic

14.10.2013 10:25
  • Crece el cibercrimen a la carta: rápido, barato y con un solo clic
    AMAYA QUINCOCES

    McAfee advierte de que hay webs que ponen al servicio de cualquiera todo un ejército de ordenadores programados para infectar sistemas informáticos.

  • Un clic en Internet da acceso a multitud de páginas con servicios dirigidos a infectar redes informáticas a petición de quien los contrate: el interesado sólo debe pagar tarifas irrisorias por ello, según explica a Efe Raj Samani, asesor de seguridad digital del centro de cibercrimen de Europol.

    “Hoy en día convertirse en cibercriminal es facilísimo. Por tarifas como 2 dólares la hora, se pueden contratar servicios de ataque a la carta por parte de quien quiera”, sostiene este experto en seguridad informática, que además es director de tecnología de McAfee para Europa, Oriente Cercano y África.

    Coincidiendo con un congreso de seguridad informática de McAfee en Las Vegas (Estados Unidos), Raj Samani explica que “estas páginas diseñadas para infectar redes informáticas son como la mala hierba; aunque se limpien surgen rápido otras muchas, o incluso las mismas con otros nombres”. De esta manera, advierte de que se está registrando una explosión de páginas en internet que ponen al servicio de cualquiera todo un ejército de ordenadores programados para infectar, juntos, cualquier sistema informático.

    El servicio de ataque que ofrecen es “a la carta” o bajo demanda, porque se dirigen en exclusiva contra los objetivos que decide el que contrata, dice Samani, tras insistir en la proliferación de este tipo de páginas, pero sin facilitar listados porque “cambian de nombre continuamente”.

    Cualquiera tiene a su disposición las herramientas para “hacerse malo o muy malo” en Internet, incluso si el interesado está dotado de conocimientos informáticos nulos, porque otras personas con formación técnica les prestan sus servicios a cambio de precios muy baratos.
    Desde estas páginas de cibercrimen a la carta se pueden contratar todo tipo de delitos: desde ataques a bancos, a empresas, blanqueo de dinero, extorsión a directivos para conseguir datos confidenciales, pornografía, abusos infantiles, etc.

    “Internet es un mundo maravilloso, lleno de oportunidades, pero también un espacio con muchos riesgos. Las empresas de seguridad y expertos informáticos de todo el mundo deberían trabajar juntos para minimizarlos”, reclama.

    En el caso concreto de los menores, los riesgos de Internet son inmensos. “Yo nunca dejaría a un niño solo ante una pantalla de ordenador. Muchos padres tienden a equiparar erróneamente las computadoras a los televisores clásicos y no tienen nada que ver en cuanto a riesgos”.

    RecomendacionesUna de las recomendaciones de Samani para evitar disgustos innecesarios es obligar a los menores a acceder a Internet con “cinturón de seguridad”, como en los coches, es decir, con sistemas de protección, como las soluciones llamadas de control parental de muchas empresas. Pese a ello, el consejo prioritario es de carácter pedagógico: “Enseñar a los críos a utilizar la Red, como se les enseña a cruzar la calle para que no les pille un coche”.

    A los adultos, también les recomienda extremar la precaución y actuar con “sentido común”, como en la vida física; por ejemplo, evitar abrir un email que incite a la desconfianza o facilitar datos personales sin verificar quien los solicita.

    Precisamente en esta línea, una próxima iniciativa de McAfee es ofrecer charlas gratuitas a organizaciones benéficas para enseñar a la gente a manejarse en el mundo de Internet, con consejos con los que eludir los peligros y evitarlos. 

Finaliza sin éxito la búsqueda de Marta del Castillo en la finca Majaloba de La Rinconada

12.10.2013 14:48

El dispositivo de búsqueda que la Policía Nacional ha establecido en la finca Majaloba de La Rinconada (Sevilla) ha finalizado sin rastro del cuerpo de Marta del Castillo después de tres días en los que se ha excavado en numerosos puntos marcados por el georradar y coincidentes con una tubería.

La Policía ha inspeccionado el lugar durante más de 26 horas en tres jornadas, siguiendo la última versión ofrecida por el asesino confeso, Miguel Carcaño, aunque la búsqueda no ha tenido resultado. Así, señalan que la actuación en la zona se limitará ahora a tapar los agujeros realizados para dejar la finca «tal como se encontró», una actuación que prevé llevarse a cabo también a lo largo de este jueves.

 

«No vamos a tirar la toalla»

El padre de la chica, Antonio del Castillo, señalaba esta mañana, antes de que se diese por finalizado el operativo de búsqueda del cuerpo de Marta del Castillo, que tras los dos primeros días de búsqueda infructuosa «hay un poco de decepción en la familia, que inevitablemente va creciendo», si bien quería subrayar que persisten en su idea de que Marta está en este terreno. «No vamos a tirar la toalla aunque las fuerzas empiecen a fallar. Mantenemos la esperanza, por supuesto, aunque ver durante dos días que no se encuentra nada a uno le genera decepción y tristeza. Pero seguimos adelante», ha recalcado Antonio del Castillo.

 

El padre de la joven ha mostrado su «agradecimiento a la labor que está haciendo la Policía y al interés que está mostrando la delegada del Gobierno, Carmen Crespo.

 

La búsqueda

Así, cabe recordar que la búsqueda de esta última jornada se iniciaba a las 8.00 horas, participando numerosos agentes y una máquina retroexcavadora, y se centraba en las inmediaciones de una tubería de poco más de 700 metros de longitud que fue colocada en la finca para la canalización del agua en enero de 2009, cuando sucedió el crimen.

En este sentido, la empresa responsable de la colocación de la tubería ha puesto en conocimiento de la Policía que, en la fecha de los hechos, había abiertas unas 120 zanjas, de seis metros cada una, a fin de controlar determinados aspectos del funcionamiento de dicha tubería.

La búsqueda se centraba en estos puntos después de que, a lo largo de este miércoles, se excavara sin éxito en los puntos marcados por el georradar con el que se rastreó la finca Majaloba tanto en julio como la pasada semana. No obstante, los agentes pertenecientes a la Policía Judicial y a la Unidad de Intervención Policial (UIP) habían desarrollado además las labores de búsqueda en otros puntos, que no tienen nada que ver con los marcados por el georradar, también con resultado negativo.

La última moda en México: el secuestro virtual o el timo del secuestro

09.10.2013 20:39

Se aprovechan de que las personas están incomunicadas en algún sitio (cine o avión) para hacer creer a sus familiares que están secuestrados y pedir una cantidad pequeña y fácil de conseguir de dinero

 

Un grupo donostiarra y un empresario catalán han sido las últimas víctimas de una nueva forma de extorsión ideada por las febriles mentes criminales: el secuestro virtual. Estos sucesos han tenido lugar en México, país que sufre al año más de cien mil secuestros reales, pero este tipo de crimen no es exclusivo del país.

Para chantajear a las víctimas primero se las obliga a abandonar el lugar donde se encuentran. En el caso de los cuatro músicos y del empresario de automoción, una llamada a sus hoteles por parte de presuntos policías los ponía sobre aviso de una supuesta redada y les conminaba a trasladarse a otro establecimiento hotelero. Una vez aislados, se les hace creer que están retenidos y vigilados, aunque en ningún momento llegan a ver a sus supuestos secuestradores. Con violencia verbal se les conmina a no mantener contacto con nadie; mientras, y con la misma saña dialéctica, los delincuentes entran en contacto con sus familiares para reclamar el rescate o, de lo contrario, amenazan con matar a las personas raptadas.

Según la Fiscalía mexicana, los primeros secuestros virtuales de los que se tiene noticia se produjeron en el Distrito Federal en octubre del pasado año. Aunque las cifras no son oficiales, apenas una de cada cinco víctimas acudiría a las autoridades cuando recibe una de estas llamadas y sólo una de cada diez presenta la posterior denuncia.

Esta nueva forma de secuestro es una versión sofisticada de la extorsión telefónica, uno de los delitos más comunes en México. Las víctimas de este crimen suelen ser personas que los delincuentes saben que está incomunicada (en un cine, en un avión...), momento que se aprovecha para hacer creer a sus parientes que el sujeto ha sido víctima de un secuestro y solicitarles una suma de dinero no demasiado elevada, fácil de reunir en poco tiempo. Pero también se puede elegir un número de teléfono al azar para que los criminales imiten la voz de un niño asustado que, supuestamente, permanece retenido. Detrás de estos delitos, muy extendidos, suelen estar presidiarios que realizan las llamadas desde sus centros de reclusión; de poco ha servido la instalación de inhibidores y los periódicos registros que se realizan en los penales.

Otra de las modalidades para obtener dinero rápido y mal habido en Iberoamérica es el «secuestro express», delito que consiste en la retención de una persona contra su voluntad, generalmente en un taxi, hasta que deja «seca» su tarjeta de débito tras visitar varios cajeros.

 

<< 3 | 4 | 5 | 6 | 7 >>


Haz tu página web gratis Webnode